De Arauca pa Saravena sale un llanero cantando, salió cantando…
En el caballo más bueno que tenía entre sus caballos Pego maleta y cobija, porque el camino era largo y a las cuatro de la mañana se despidió de su rancho se hizo la cruz en la frente y se encomendó a los santos paso por los angelitos cuando ya venía aclarando y llego a coño e' limón, cuando taban almorzando la compañía petrolera vieron cuando iba pasando y salieron a preguntarle, que si no vendía el caballo pero les dijo que no, que era padre de un atajo y además dense de cuenta, que es el único que cargo el animal daba gusto, era verlo caminando porque engrillaba bastante, sacaba bonito el tallo sin hablar una mentira, casi andaba igual que un carro y le volvió a dar la rienda, porque iba muy apurado por Arauquita paso como a las cuatro de la tarde y fue a colgar la maleta, al pueblo de la Esmeralda ese otro día madrugo para llega más temprano pasó por Puerto Nariño y no se habían levantado después llegó a Saravena y estaban en lo que era palo porque ese día celebraban los veinte años de fundado del municipio más joven y el que más ha progresado y el más famoso en la historia de los pueblos Colombianos.
Señores en tierra extraña el llanero es reservado, muy reservado pero con este llanero, les quedo para pensarlo este hombre del pillio, esos de la hiel colgando de los que hacen la pelea, así nomas al soltarlos la gente que lo veía, decía que era un Araucano y ese viene es a colear, porque vino remontado las muchachas cual primera quería montar en su caballo y el hombre las complacía con un cariño espontaneo Porque hay mismo se di cuenta, que estaban expirementandolo el se hacia el desentendido, pero hay era donde había gallo y pensó pa´ sus adentros, por aquí me voy pegado el que sale con mujeres anda bien acompañado llego la hora del coleo, los coleadores coleando cuando lo toco su turno, soltaron un toro sardo yo digo que era el más grande, a según el comentario grito el jefe de la manga "Hay les va pal Araucano” pal Araucano cuando ese toro rompió, de una vez salió apareado y en medio de la carrera, choco el rabo con su mano sin acomodarse mucho le dio un jalón rastrillado cayó el toro dando vueltas, en el filo el espinazo un tumbe espectacular, que nunca lo habían mirado porque el toro se paró, volvió y cayó mancornado berreaba como un becerro, el pobre bicho asustado hay pelo por la cobija y se desmonto a torearlo después lo coleo de a pies, ese hombre se volvió el diablo no fue el primer coleador por cuestiones del jurado pero si el mejor llanero, también el mejor caballo desde esa fecha pa aca quedo este dicho sonando muchachos echen pa lante como lo hizo el Araucano.
El Araucano
Juan Farfán
De Arauca pa Saravena sale un llanero cantando, salió cantando…
En el caballo más bueno que tenía entre sus caballos
Pego maleta y cobija,
porque el camino era largo
y a las cuatro de la mañana se despidió de su rancho
se hizo la cruz en la frente y se encomendó a los santos
paso por los angelitos cuando ya venía aclarando
y llego a coño e' limón, cuando taban almorzando
la compañía petrolera vieron cuando iba pasando
y salieron a preguntarle, que si no vendía el caballo
pero les dijo que no, que era padre de un atajo
y además dense de cuenta, que es el único que cargo
el animal daba gusto, era verlo caminando
porque engrillaba bastante, sacaba bonito el tallo
sin hablar una mentira, casi andaba igual que un carro
y le volvió a dar la rienda, porque iba muy apurado
por Arauquita paso como a las cuatro de la tarde
y fue a colgar la maleta, al pueblo de la Esmeralda
ese otro día madrugo para llega más temprano
pasó por Puerto Nariño y no se habían levantado
después llegó a Saravena y estaban en lo que era palo
porque ese día celebraban los veinte años de fundado
del municipio más joven y el que más ha progresado
y el más famoso en la historia de los pueblos Colombianos.
Señores en tierra extraña el llanero es reservado, muy reservado
pero con este llanero, les quedo para pensarlo
este hombre del pillio, esos de la hiel colgando
de los que hacen la pelea, así nomas al soltarlos
la gente que lo veía, decía que era un Araucano
y ese viene es a colear, porque vino remontado
las muchachas cual primera quería montar en su caballo
y el hombre las complacía con un cariño espontaneo
Porque hay mismo se di cuenta, que estaban expirementandolo
el se hacia el desentendido, pero hay era donde había gallo
y pensó pa´ sus adentros, por aquí me voy pegado
el que sale con mujeres anda bien acompañado
llego la hora del coleo, los coleadores coleando
cuando lo toco su turno, soltaron un toro sardo
yo digo que era el más grande, a según el comentario
grito el jefe de la manga "Hay les va pal Araucano” pal Araucano
cuando ese toro rompió, de una vez salió apareado
y en medio de la carrera, choco el rabo con su mano
sin acomodarse mucho le dio un jalón rastrillado
cayó el toro dando vueltas, en el filo el espinazo
un tumbe espectacular, que nunca lo habían mirado
porque el toro se paró, volvió y cayó mancornado
berreaba como un becerro, el pobre bicho asustado
hay pelo por la cobija y se desmonto a torearlo
después lo coleo de a pies, ese hombre se volvió el diablo
no fue el primer coleador por cuestiones del jurado
pero si el mejor llanero, también el mejor caballo
desde esa fecha pa aca quedo este dicho sonando
muchachos echen pa lante como lo hizo el Araucano.